Intensidad moral
Thomas Jones plantea que la toma de decisiones éticas se ve afectada por la importancia relativa que posee el tema para nosotros, propone que la intensidad moral varía con la magnitud de las consecuencias, el consenso social, la probabilidad de efecto, la inmediatez temporal, la proximidad y la concentración de efecto.
En el caso Parmalat, la emisión de bonos fraudulenta hecha por los ejecutivos de la empresa en especial por Tonna, crea una situación no ética debido a la falta de fondos que respaldaba esa operación. Se creía que la empresa era exitosa y no se observó los grandes fraudes que se cometieron previamente como la “filial” Bonlat que resulto ser una empresa fantasma la cual se decía creaba valor para la empresa. La emisión de bonos desencadenó muchas consecuencias negativas para el mundo de los negocios.

En adición, esto también se enlaza con la inmediatez temporal, debido a que Tonna no esperaba que se descubriera el fraude en mucho tiempo como venía pasando en la empresa hace 15 años. Se seguían realizando acciones fraudulentas sin ningún efecto negativo para la empresa.

Con esto, nos podemos dar cuenta que la desición de Tonna al emitir bonos sin un respaldo económico real de la empresa y los fraudulentos estados financieron, generan muchas consecuencias no previstas por él y genera una decisión no ética por su parte.
Escrito por Sandra Midolo Okuyama
Fuente:
Análisis del caso Parmalat: http://www.interamericanusa.com/articulos/Gob-Corp-Adm/Art-Parmalat.htm
Análisis del caso Parmalat: http://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-Caso-Parmalat/1535999.html
Fraude de Parmalat: http://www.youtube.com/watch?v=Qixr-CJSY6g
Parmalat: http://es.wikipedia.org/wiki/Parmalat
Análisis del caso Parmalat: http://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-Caso-Parmalat/1535999.html
Fraude de Parmalat: http://www.youtube.com/watch?v=Qixr-CJSY6g
Parmalat: http://es.wikipedia.org/wiki/Parmalat
No hay comentarios:
Publicar un comentario